Home»Grupo Municipal»Mociones»Moción por la extinción de la Fundación Marazuela

Moción por la extinción de la Fundación Marazuela

0
Shares
Pinterest Google+

Mociones presentadas en pleno municipal

La Fundación Marazuela se constituye por acuerdo del Pleno Municipal del día 27 de julio de 2004 de manera inicial, definitivamente en el Pleno Municipal celebrado el 23 de diciembre de ese mismo año.

La Fundación se erige, en sus orígenes, para dar mayor protagonismo a la cultura y al deporte en nuestro municipio.

Los fines fundacionales, principales, son la promoción del patrocinio y el mecenazgo en las áreas cultural y deportiva. Secundariamente y más genéricamente, otros fines vienen dados por la promoción y el desarrollo de nuestra localidad.

Como puede apreciarse, sin entrar en mayores profundidades, los fines fundacionales son lo suficientemente genéricos, quizá cabría calificarlos de vagos, como para que las actividades de la Fundación sean muy heterogéneas.

Las actividades de la Fundación son lla promoción, el fomento y el estímulo del arte, la ciencia, la tecnología, la cultura y el deporte, a través de acciones que se catalogan como sociales, educativas y medioambientales.

Entre las actividades se encuentran, también, el apoyo a empresas, entidades y personas físicas que persigan la consecución de los mismos fines fundacionales. Este apoyo viene dado por el asesoramiento sobre las potencialidades del patrocinio y del mecenazgo de actividades culturales y deportivas, aunque no exclusivamente, tal y como hemos apuntado con anterioridad.

Así mismo, asesora a los mismos sujetos, esto es empresas, entidades y personas físicas, sobre los beneficios fiscales de donaciones y legados.

Con el objetivo de cumplir con sus fines, la Fundación realiza campañas de captación de fondos a través del patrocinio y el mecenazgo de sus actividades.

Siguiendo con las actividades de la Fundación y atendiendo a sus Estatutos, emite distinciones sellos de solidaridad y similares sobre productos, actividades y servicios. Así como la concesión de premios o becas.

Patrocina la Fundación, también, actividades promovidas por la iniciativa privada relacionadas, claro está, con sus fines.

Otras actividades contempladas en sus Estatutos vienen dadas por la organización de cursos, conferencias, simposios, mesas redondas, seminarios, …, y la realización de estudios y trabajos, así como su divulgación.

Tal y como hemos expuesto al comienzo de esta moción, actividades muy heterogéneas para conseguir los fines fundacionales.

Atendiendo a la composición de sus órganos de gobierno, nos encontramos en primera instancia con su Patronato.

El Patronato está formado por un mínimo de cinco miembros y un máximo de seis.

Los Estatutos de la Fundación distinguen entre Miembros Natos del Patronato, Miembros Electos y Miembros de Honor.

Los Miembros Natos son el Alcalde, -Presidente de la Fundación-, y los Concejales de Economía y Empleo, Educación y Cultura, Deportes y Juventud.

Los Miembros Electos son el Primer Teniente de Alcalde y los Concejales de Hacienda y de Seguridad Ciudadana.

Los Miembros de Honor son nombrados por los Patronos y son personas o entidades que hayan prestado servicios relevantes a la Fundación. Su función no es directiva, como en los casos anteriores, si no de asesoramiento en aquellas cuestiones que les sean elevadas por el Patronato.

Actualmente son Miembros de Honor del Patronato los señores Luis María Ansón, Antón García Abril, Fernando Hierro, Juan Velarde, Carlos Saínz y la señora Blanca Fernández Ochoa.

Siguiendo con los órganos de gobierno de la Fundación, nos encontramos con el Consejo de Patronos Fundadores, formado por aquellos Patronos Natos o Electos en el primer año de funcionamiento de la Fundación. Su nombramiento es de carácter vitalicio y su función es la de asesoramiento.

Los Estatutos también establecen la posibilidad de constituir Órganos Consultivos, que son comisiones de trabajo en áreas específicas que se constituyen a petición del Patronato de la Fundación.

Otro órgano de gobierno es la Comisión de Entidades Colaboradoras cuya colaboración, valga la redundancia, viene dada por las aportaciones de cualquier tipo a la actividad de la Fundación.

La Fundación cuenta con un Director-Gerente, nombrado por el Patronato, que ejerce la función de Secretario de la misma.

Finalmente, la estructura de la Fundación, a día de hoy, cuenta con un Director-Gerente, una técnica y una administrativa.

La Fundación es de carácter municipal, sin ánimo de lucro. Pero más que hablar de su carácter municipal, habría que hablar de su carácter de Fundación del Equipo de Gobierno, ya que la composición de su Patronato está formada por miembros del Equipo de Gobierno.

Y ello pese a que la financiación de la Fundación es en un elevado porcentaje, en torno al 85%, de carácter municipal. Su reflejo en el Presupuesto Municipal de los ejercicios 2011, 2012 y 2013 es 125.000 €, 390.000 € y 195.000 €, respectivamente.

En cuanto a la actividad desarrollada en los tres últimos ejercicios destacaremos:

  • Mapa-Guía “Senderos de Las Rozas”.
  • Foros relacionados con el mundo empresarial, tales como innovación, -“E-marketing: el embudo de la conversión”; concurso “Tecnología SOS-Tenible”, en colaboración con el Instituto de Enseñanza Secundaria Carmen Conde; “Mobile Marketing y las redes sociales”; “Estrategias de marketing en Facebook”-, economía, -coloquio “La realidad económica actual”; “Análisis de la reforma laboral”-, responsabilidad social, -”Comunicación y responsabilidad social empresarial”; “Las Rozas por el clima”; “Responsabilidad Social Corporativa”-, emprendimiento, -seminarios sobre nociones fundamentales de contabilidad, conocimiento sobre el estado financiero de la empresa y la gestión de impuestos-, y empresa, -”Enredándonos en Facebook y Twitter para posicionarnos”.
  • Profesionales desde la Escuela, actividad con convenio con la Fundación Junior Achievement. Actividad dirigida al fomento de emprendedores en la transición escuela-empresa que consta de tres acciones diferenciando la edad de los participantes de los centros educativos que participan.
  • Rehabilitación de la cubierta de la Iglesia de San Miguel de Las Rozas, como contribución a la conservación del patrimonio histórico, artístico y cultural.
  • Torneo de pádel interempresas.
  • Concurso Internacional de Piano “Compositores de España”.
  • Certamen Nacional de Grabado “José Caballero”, en colaboración con la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí de la Diputación de Córdoba.
  • Premios Fundación Marazuela.

Muchas de estas actividades cuentan con la colaboración de la Concejalía competente en la materia, tales como la Concejalía de Educación y Cultura, la Concejalía de Economía, Empleo y Consumo y la Concejalía de Deportes, de ahí que entendamos que la Fundación no tiene una sustantividad propia e idiosincrática.

Atendiendo a las actividades antes expuestas, destacaremos las de más renombre, esto es, el Concurso Internacional de Piano “Compositores de España”, el Certamen Nacional de Grabado “José Caballero” y los Premios Fundación Marazuela.

Por lo que respecta a la primera de ellas, el Concurso Internacional de Piano “Compositores de España”, destacamos la contratación de la empresa Marle 96, SL para su realización. Esta empresa se encarga de la organización de los conciertos, el jurado del concurso, la elección de los participantes, los traslados, … ¿Qué papel desempeña la Fundación Marazuela en este evento?

También llama poderosamente la atención el Convenio suscrito entre el Ayuntamiento, que no la Fundación, y la empresa Value Retail Management Las Rozas, SL para el patrocinio de actividades culturales correspondientes al Festival de Música Coral, los conciertos de apertura y clausura del Concurso Internacional de Piano y la entrega de los premios del Certamen Nacional de Grabado “José Caballero”, por una cuantía de 12.000 €. Hablábamos al comienzo de que el fin fundamental de la Fundación es la promoción del patrocinio y el mecenazgo y no aparece su concurso por ningún lado.

Mención especial merece el evento “Premios Fundación Marazuela”, recientemente entregados en su segunda edición. Sinceramente, se nos hace muy difícil observar el bien que promueven en nuestro municipio. A excepción de los categorías dirigidas a las empresas radicadas en Las Rozas, en sus dos ediciones, y el premio al tirador de esgrima José Luis Abajo “Pirri” en la categoría de deporte, que es vecino de nuestro pueblo, el resto no acertamos a comprenderlos por su relación con Las Rozas, Las Matas o el papel desempeñado en su bienestar, mejora o compromiso. Es el caso de Mario Vargas Llosa, Iker Casillas, Ernesto Saénz de Buruaga, Salvador Santos Campano, Fundación Casa de Alba, Pere Gimferrer, Cristóbal Halftter o Antonio Jiménez. No es que estas personas o instituciones no sean merecedoras de premios o galardones por su valía en su campo de actividad, es que igual que se los ha concedido la Fundación Marazuela podría habérselos concedido cualquier otra entidad.

A nuestro entender, este evento es grandilocuente y elefantiásico, si se nos permite este adjetivo.

Dado todo lo expuesto, presentamos el siguiente ACUERDO al Pleno Corporativo del Ayuntamiento de Las Rozas:

  1. Proceder a la liquidación de la Fundación Marazuela dado el pobre papel desempeñado en la actividad deportiva y cultural de nuestro municipio, además de suponer un ahorro notable para el Presupuesto Municipal en estos tiempos de recesión económica.
Previous post

Moción “Contra los recortes en políticas municipales de igualdad”

Next post

Izquierda Unida-Los Verdes propone la liquidación de la Fundación La Marazuela