Home»Grupo Municipal»Moción por el mantenimiento de los Servicios Sociales Municipales públicos, universales y gratuitos

Moción por el mantenimiento de los Servicios Sociales Municipales públicos, universales y gratuitos

0
Shares
Pinterest Google+

Mociones presentadas en pleno municipal

Entre las competencias básicas de los Ayuntamientos se encuentra la prestación de los Servicios Sociales, de promoción y reinserción social, como una área básica del bienestar de la ciudadanía.

Es un servicio básico que prestan los Ayuntamientos en cuanto palían la desigualdad, la exclusión social y el desamparo a través de su red asistencial. Sus intervenciones y prestaciones son en la actualidad más importantes que nunca, si cabe, dada la grave situación de recesión económica en las que nos hallamos instalados que provoca que millones de personas, de familias, caigan en desempleo y, por tanto, no dispongan de el acceso a la renta que proporciona el empleo.

Las características de los Servicios Sociales como públicos, universales y gratuitos son las que garantizan una atención personal y social de calidad.

Merece la pena también destacar su carácter comunitario, ya que se atienden las necesidades de atención social de las personas en el propio entorno donde estas personas se relacionan y desarrollan. De ahí el carácter estratégico de la proximidad a la hora de llevar a cabo sus funciones.

Estas necesidades se atienden desde los Servicios Sociales Municipales a través de tres tipos de prestaciones, a saber: técnica, -información, valoración, orientación, asesoramiento e intervención-, económica, -a través de prestaciones dinerarias de carácter periódico o de pago único-, y materiales, -en las que el contenido económico de la prestación es sustituido por su equivalente material, tales como residencias, atención socio-sanitaria, teleasistencia, etc.

En el caso concreto de nuestro municipio, los Servicios Sociales se articulan en una serie de áreas con el fin de proporcionar cobertura al amplio abanico de situaciones en las que sus prestaciones son fundamentales

En primera instancia nos encontramos con la Atención Social Primaria, que es la puerta de entrada a los Servicios Sociales. A continuación se encuentran todo un conjunto de áreas, que nos dan una idea fiel de los beneficiarios de sus intervenciones. Estas áreas son:

 

  • Mayores.
  • Discapacitados.
  • Inmigrantes.
  • Mujer.
  • Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género.
  • Punto de Información al Voluntariado.
  • Intervención Especial con Menores.
  • Servicios de Atención Directa a las Familias con Menores.

 

Estas áreas están coordinadas, ya que las intervenciones de los Servicios Sociales no son intervenciones estancas, de tal manera que un beneficiario puede pasar, dada su problemática, por varias áreas. Es importante, así mismo, la coordinación ya que permite la valoración del beneficiario, de la atención, de las intervenciones de las que ha sido objeto, así como la evaluación de las mismas intervenciones con el fin de entrar en un proceso de mejora continua de la calidad del servicio prestado.

Una idea de la importancia de los Servicios Sociales de nuestro Ayuntamiento nos la proporciona el número de beneficiarios de los mismos. Su número no ha hecho más que incrementarse. Si en el año 2010 el número de usuarios fue de 2710, en 2011 fue de 3026 y el año pasado fue de 3767.

El Anteproyecto de Ley de Reforma de las Haciendas Locales, presentado el pasado día 21 de este mismo mes por el Gobierno ante diferentes Alcaldes, supone que esta competencia básica de los Entidades Locales pase a la Comunidad de Madrid, en nuestro caso, ya que dicha Reforma establece que sólo se financiarán medidas que se consideren necesarias, por lo que es de temer la alta discrecionalidad a la hora de determinar qué es necesario y que no.

La Reforma plantea que los Servicios Sociales Municipales queden únicamente para realizar la valoración, la evaluación e información de las situaciones de necesidad social que les llegan, así como la atención inmediata para las personas en situación de riesgo o exclusión social.

Los Servicios Sociales Municipales quedan de esta forma seriamente menoscabados, ya que la Atención Social Primaria quedará como una mera oficina de derivación a la Comunidad de Madrid y con algunas intervenciones en materia de ayudas de emergencia social. Se eliminan de esta forma, por una parte, la prestación de los Servicios Sociales y, por otra parte, de promoción y reinserción social.

En este punto es necesario apuntar que el presupuesto de nuestra Comunidad Autónoma para este ejercicio es de 1249 millones de euros para la Consejería de Servicios Sociales, que suponen el 8% del total del presupuesto de la Comunidad. La asunción de las competencias municipales supondría un incremento del 42% sobre el presupuesto de la Consejería de Servicios Sociales

Los efectos de esta Reforma de las Haciendas Locales serán dos fundamentalmente: la desaparición de servicios y la privatización de algunos de ellos, ya que puede que el coste de la prestación de estos Servicios Sociales sea superior al coste estándar del servicio prestado, cuya cuantía será fijada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Se está proyectando la destrucción de la red de Servicios Sociales y de empleo. Se va a destruir la primera línea de actuación e intervención social, la red de cercanía, de atención, -aspectos tan importantes para la prestación de este servicio en cuanto a su eficacia y eficiencia-, así como la degradación definitiva de los Servicios Sociales al eliminar en la práctica la organización funcional de la atención primaria de nuestro municipio.

Las consecuencias serán, dada la coyuntura económica de recesión en la que nos hallamos inmersos, un salto hacia el empobrecimiento, la pérdida de la integración y la consolidación de una miseria estructural.

Nos encontramos en este punto entre el asistencialismo municipal frente al ejercio de los derechos de ciudadanía, ya que los Servicios Sociales son, indudablemente, derechos de ciudadanía indisponibles.

El Anteproyecto de Ley de Reforma de las Haciendas Locales es una norma meramenrte economicista que desprecia el valor de los servicios de proximidad a los ciudadanos y ciudadanas más vulnerables. Se abre la puerta para la estandarización de los servicios, por su administración mecánica, repetitiva, burocratizada y asistencialista desde nuestra Comunidad.

Dado lo expuesto elevamos a este Pleno el siguiente

 

 

ACUERD

PRIMERO.- Que el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid mantenga el carácter público, universal y gratuito de los Servicios Sociales que presta.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno de la Nación a la retirada de los aspectos del Anteproyecto de Ley de Reforma de las Haciendas Locales relativos a los Servicios Sociales así como a iniciar un proceso de diálogo previo en el que participen las organizaciones, instituciones y agentes sociales concernidos con el fin de conseguir el consenso suficiente antes de la implantación de dicha norma.

 

Previous post

Moción para la función social de la vivienda

Next post

Preguntas Pleno Mayo 2013