Home»Grupo Municipal»Moción para la generación de empleo en la contratación pública en el Ayuntamiento de Las Rozas

Moción para la generación de empleo en la contratación pública en el Ayuntamiento de Las Rozas

0
Shares
Pinterest Google+

Mociones presentadas en pleno municipal

El pasado mes de diciembre, desde nuestro Grupo Municipal pusimos en marcha una pequeña campaña para la participación ciudadana en la elaboración de unos Presupuestos Municipales participativos.

En esa campaña ofrecíamos la oportunidad a los vecinos y vecinas de nuestro municipio  que expresasen cuáles eran sus principales demandas. Entre ellas destacaba el empleo.

Es algo natural dada la situación de grave crisis en la que nos hallamos inmersos y su efecto en los altos niveles de desempleo que sufrimos, situación que se agrava al considerar las diferentes reformas laborales, que no han hecho otra cosa que empeorar las condiciones de empleo y abaratar los costes del despido, así como los recortes habidos en cuanto a la percepción de la prestación por desempleo o del subsidio, una vez agotado el período de percepción del primero.

Aunque cuantitativamente el desempleo en nuestro municipio no presenta unos números alarmantes, se estima que el número de desempleados es de 4.800 personas, sí que es alarmante el horizonte laboral de muchos de ellos tras muchos meses buscando un puesto de trabajo o la pérdida del subsidio del desempleo una vez cumplido su período de percepción.

La Administración Local no debe ser ajena al drama social del desempleo. Aunque su papel sea reducido, puede desempeñar un significativo protagonismo en la generación de empleo estable y de calidad a través de diversas actuaciones, ya que nuestro Ayuntamiento genera actividad económica de manera directa e indirecta.

Según hemos podido observar en los Presupuestos Municipales para este ejercicio el Capítulo II ya supone el 45% del gasto del Ayuntamiento, consecuencia de la progresiva externalización de servicios y obras por parte del Equipo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento.

Así, desde nuestro Grupo Municipal planteamos la necesidad de incluir cláusulas sociales en la contratación de obras, servicios y suministros mediante procedimiento abierto.

Tratamos de conseguir que las empresas adjudicatarias de esos contratos cuenten con un porcentaje de trabajadores y trabajadoras con una relación laboral estable y que la adjudicación del contrato suponga para la empresa la generación de empleo y, dado el caso, que se incremente el número de contratos indefinidos, así como la inserción laboral de trabajadores con discapacidad.

Por todo lo expuesto sometemos los siguientes ACUERDOS a la consideración del Pleno Municipal:

  1. Encargar a los Servicios de Contratación Municipales el estudio y redacción de cláusulas sociales que puedan incluirse en los pliegos de contratación de este Ayuntamiento, con la finalidad de favorecer a aquellas empresas licitadoras en los procedimientos abiertos de contratación que cuenten con una proporción mínima de trabajadores en su plantilla con una relación laboral indefinida, así como aquellas que con la adjudicación del contrato incrementen la proporción de contratos indefinidos o generen empleo. Así mismo, considerar a las empresas licitadoras de más de 50 trabajadores que cumplan con la reserva del 2% de los puestos de trabajo para personas con discapacidad. Finalmente, considerar en los pliegos de contratación el que las empresas licitadoras no hayan sido sancionadas en firme por incumplimientos muy graves en materia de seguridad y salud en el trabajo. La inclusión de estas cláusulas en los pliegos técnicos de contratación tendrá un peso en la adjudicación del contrato de al menos 20 puntos sobre una base de 100 puntos.
  1. Adquirir el compromiso de aplicar a los nuevos pliegos técnicos en la contratación mediante procedimiento abierto estas cláusulas sociales.
  1. No prorrogar los contratos vigentes que no hayan contado en los pliegos técnicos del concurso público con las citadas cláusulas sociales.

 

 

Previous post

Moción por la participación ciudadana en el urbanismo

Next post

Preguntas Pleno Enero 2014