Moción para garantizar los suministros mínimos de energía y agua a todos los vecinos del municipio
La pobreza energética se puede definir como la situación que sufre un hogar incapaz de afrontar el pago de los recibos de los servicios de energía necesarios para la satisfacción de sus necesidades domésticas y/o cuando se ve obligado a destinar más de un diez por ciento de sus ingresos a pagar los recibos de la compañía eléctrica, agua y gas.
La pobreza energética depende fundamentalmente de tres factores, a saber: los ingresos familiares, los costes de la energía y la calidad de la vivienda en cuanto a su eficiencia energética.
Millones de personas pueden ser consideradas como “pobres en términos de acceso a los suministros vitales” y, cada día, este número va incrementándose. Hablamos de personas que, por ejemplo, no pueden mantener su vivienda a una temperatura adecuada o no disponen de agua caliente para asearse.
Hasta la fecha se trata de un fenómeno invisible por su carácter doméstico, privado, pero son ya demasiadas las familias que lo sufren, incluso en nuestro municipio. En el conjunto del Estado, sólo en el año 2012, se produjeron 1,4 millones de cortes en el suministro eléctrico, al tiempo que la empresa pública Canal de Isabel II Gestión, de la que este Ayuntamiento es accionista, está incrementando los cortes de agua por el impago de una sola factura.
Todo esto se está produciendo en el marco en el que las compañías eléctricas continúan obteniendo enormes beneficios, superando ampliamente los ratios de rentabilidad de otras empresas eléctricas en Europa. Y la empresa Canal de Isabel II Gestión, que ha obtenido unos beneficios de 194 millones de euros, se permite gastar dos millones de euros en una exposición o repartir 145,2 millones de euros de dividendos entre sus accionistas. Nuestro Ayuntamiento tiene previsto recibir más de 322.000 euros.
Las supuestas bondades de la liberalización del sector eléctrico y el proceso de privatización del agua en nuestra Comunidad, que nunca debieron estar sometidos a las leyes del mercado, están llevando a que miles de familias no puedan acceder a los servicios de primera necesidad, como son la energía eléctrica, el gas y el agua, abocándolas a la exclusión social y a la pobreza.
Ante esta situación es necesario que las Administraciones garanticen los derechos básicos de la ciudadanía, y deber ser una obligación y un compromiso de todos poner en marcha medidas que impidan que continúe la espiral de exclusión social y pobreza de la mayoría social que sufre la crisis económica.
En base a lo expuesto, se plantean los siguientes ACUERDOS para que sean considerados en este Pleno Municipal:
PRIMERO.- Que los Servicios Sociales Municipales, con una partida económica destinada a tal efecto, -que bien podrían provenir de los dividendos percibidos como accionista de la empresa Canal de Isabel II Gestión-, adopten las medidas necesarias tendentes a garantizar que todos los vecinos y vecinas tengan cubiertas sus necesidades de agua, electricidad y gas.
SEGUNDO.- Que el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, como accionista del Canal de Isabel II Gestión exija a la empresa que no proceda a efectuar cortes del suministro de agua por impago a aquellas familias en riesgo de exclusión social.
TERCERO.- Instar a la Comunidad de Madrid a que desarrolle un Plan Regional que garantice que ninguna familia vea restringido su acceso a los suministros de energía y agua necesarios para el sustento vital por incapacidad de pago.