Home»Grupo Municipal»Moción instando a la aprobación de un catálogo de bienes y espacios protegidos en Las Rozas

Moción instando a la aprobación de un catálogo de bienes y espacios protegidos en Las Rozas

0
Shares
Pinterest Google+

Mociones presentadas en pleno municipal

El Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos es el principal instrumento comprendido en la legislación estatal y autonómica para la protección y conservación del patrimonio histórico a nivel municipal.

La importancia de los Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos y las obligaciones legales de los Ayuntamientos en la protección del patrimonio histórico quedan recogidas en el artículo 16.1 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, que establece que:

“Los Ayuntamientos están obligados a recoger en sus catálogos de bienes y espacios protegidos tanto los bienes incluidos en el Catálogo Geográfico de Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, como los bienes que, reuniendo los requisitos del artículo 2.1, puedan tener relevancia para el Municipio. Estos últimos bienes se sujetarán al régimen de protección que establezca el planeamiento urbanístico, que deberá incorporar las medidas necesarias para su adecuada conservación.”

La figura del Catálogo también tiene un papel esencial en el ordenamiento urbanístico desde los albores de la legislación urbanística española. Así, aparece recogida en las leyes del suelo estatales de 1956 (art. 20), 1976 (art. 25) y 1992 (art. 93). En cuanto la legislación urbanística vigente, el artículo 43.f de la Ley 9/2001, de Suelo, de la Comunidad Autónoma de Madrid, define las funciones del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de la siguiente forma:

“El Catálogo identificará los terrenos; los edificios, las construcciones y los conjuntos de unos y otras; los jardines y los restantes espacios ya sujetos a protección en virtud de la legislación reguladora del patrimonio histórico y artístico y los merecedores de protección en atención a sus valores y por razón urbanística, e incorporará, por remisión, el régimen de protección a que estén sujetos los primeros y establecerá el aplicable a los segundos para su preservación.”

Así, resulta anacrónico que un municipio de 90.000 habitantes como Las Rozas de Madrid no cuente a finales del año 2014 con un Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos en vigor. La ausencia de este Catálogo perpetúa una situación de desprotección del patrimonio histórico local y evidencia la desidia y el desinterés que han tenido los sucesivos gobiernos locales en la protección del patrimonio. Esta situación prolongada durante décadas ha permitido la destrucción de buena parte del patrimonio histórico de Las Rozas, coincidiendo con el crecimiento urbanístico de las últimas décadas.

La situación que se da en el municipio de Las Rozas de no contar con Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos es absolutamente inusual, y se encuentra ya fuera de todos los plazos exigidos por la legislación vigente. En este sentido, la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, establece en su Disposición Transitoria Primera que:

“Los Ayuntamientos deberán completar o formar sus catálogos de bienes y espacios protegidos en los términos establecidos en el artículo 16 en el plazo máximo de un año a contar desde la entrada en vigor de la presente ley.”

Así, desde el día 18 de junio de 2014 este Ayuntamiento está incumpliendo sus obligaciones legales respecto a la protección del patrimonio histórico, sin que se hayan materializado en los últimos seis meses las promesas del Equipo de Gobierno para la pronta aprobación de este documento.

En base a lo expuesto y en su virtud, el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes en el Ayuntamiento de Las Rozas eleva al Pleno los siguientes ACUERDOS para que sean considerados en este Pleno Municipal:

1- Que se proceda a elevar a Pleno en un plazo máximo de dos meses la aprobación inicial del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Las Rozas de Madrid.

2- Que tal catálogo recoja el grado de protección reconocido por informes técnicos y publicaciones especializadas de todos los inmuebles y espacios que conforman el patrimonio histórico de Las Rozas de Madrid.

Previous post

El PP aprueba unos Presupuestos que consolidan la desigualdad social en Las Rozas

Next post

Moción instando a no sufragar con dinero público los gastos judiricos derivados de las instrucciones de diligencias previas 1/2014 de la sala 10 de lo civil y lo penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid