Moción sobre el 8M defendida por nuestra compañera Patricia García

Nuestra compañera Patricia Garcia Cruz, concejala de Contigo por Las Rozas, defenderá en el Pleno de febrero del Ayuntamiento de Las Rozas una moción con motivo del Día Internacional de la Mujer denunciando la situación de las mujeres tanto en el ámbito laboral como en el social y pidiendo que el Ayuntamiento apoye sus reivindicaciones y la huelga convocada por el movimiento feminista internacional que se concreta en los siguientes acuerdos:
1. El Ayuntamiento de Las Rozas da su apoyo, publicidad y respaldo a los paros convocados para el día 8 de marzo desde diferentes organizaciones nacionales e internacionales junto a los sindicatos.
2. El Ayuntamiento de Las Rozas favorecerá el paro laboral del 8 de marzo no convocando actos de inexcusable asistencia y no poniendo trabas a las trabajadoras del Ayuntamiento que deseen sumarse a la huelga.
3. El Ayuntamiento de Las Rozas enarbolará la bandera feminista en el balcón del Ayuntamiento como símbolo de apoyo a la lucha de las mujeres.
4. El Ayuntamiento de Las Rozas instará al gobierno de la Comunidad y del Estado a aumentar el presupuesto en igualdad y lucha contra la violencia machista.
Puedes ver el texto de la moción:
MOCIÓN SOLICITANDO EL APOYO INSTITUCIONAL DEL AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS A LA HUELGA FEMINISTA DEL 8 DE MARZO
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El próximo 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer, el movimiento feminista con el apoyo de más de 300 organizaciones, colectivos políticos, sociales y sindicales convoca una huelga general de las mujeres a lo largo y ancho de nuestra geografía, que se replicará en más de 177 países.
Este llamamiento se concreta en una huelga de cuidados, estudiantil y de consumo, porque las mujeres jugamos un papel crucial en todos estos ámbitos, con el objetivo demostrar el mensaje principal de la reivindicación: “si nosotras paramos, se para el mundo”.
En este sentido se han convocado para ese día, una huelga general por parte de CGT y CNT y paros de dos horas en el caso de UGT y CC.OO, que dan cobertura legal a esta convocatoria.
Se trata de una convocatoria de denuncia frente a las desigualdades, las discriminaciones y las violencias estructurales que sufrimos más de la mitad de la población mundial: las mujeres. Pero también de reivindicación de un nuevo modelo social, justo, democrático e igualitario.
La sociedad patriarcal ha convertido la discriminación y la desigualdad en una realidad que nos atraviesa y que se mantiene a unos niveles inaceptables.
A pesar de siglos de lucha, las mujeres seguimos en una posición subordinada en el ámbito doméstico, familiar, laboral, económico, político e institucional.
Estas desigualdades se manifiestan a diario en múltiples esferas:
• Los trabajos invisibles: las mujeres seguimos asumiendo en todo el mundo una carga desproporcionada de trabajo no remunerado relacionado con los cuidados, una labor sin la que ninguna economía de mercado puede existir. El trabajo dedicado por las mujeres a los hogares, al cuidado y a la reproducción alcanza el 53 % del PIB, lo que significa que el Estado hace recaer en las mujeres gran parte de lo que debería estar atendido a través de los servicios públicos. La asunción de estas obligaciones por parte de las mujeres dificulta e incluso impide en muchos casos el acceso al mundo laboral.
• La brecha salarial: cobramos de media mucho menos que los hombres que realizan la misma tarea llegando a ganar sólo entre el 60 y el 75 por ciento del salario de los hombres en determinados trabajos de igual valor. Las mujeres pensionistas en España perciben una pensión alrededor de unos 450 euros menor a la del varón. La tasa de paro femenino está más de 4 puntos por encima que la de los hombres y hemos sido mucho más golpeadas por la crisis económica, que ha supuesto el ensanchamiento de la diferencia de género, y la feminización de la pobreza. Las grandes perjudicadas del aumento imparable de la desigualdad económica y social estamos siendo sin ninguna duda las mujeres.
• El techo de cristal: una barrera invisible que impide a las mujeres abrirse paso y progresar en sus carreras profesionales y optar a puestos de responsabilidad en las empresas, donde sólo ocupamos el 27% de los puestos directivos.
• La explotación sexual de mujeres y niñas traficadas para consumo sexual de los hombres y su irrefutable conexión con la “industria del sexo” y la prostitución.
• La violencia sistémica contra las mujeres cuyo extremo más aberrante son los feminicidios. Sólo en España ha supuesto el asesinato de más de 1.000 mujeres en apenas 14 años, 96 en el último año. A esto hay que sumar las agresiones sexuales y las violaciones, que en algunos casos, han pasado de ser actos criminales individuales a formas grupales cada vez más presentes.
• La falta de un marco legal que garantice que nuestros derechos sexuales y reproductivos estén reconocidos y sean efectivos para todas las mujeres, independientemente de la edad, condición de migrantes, identidad sexual y de género.
• Invisibilidad en la esfera pública: en el arte, en la literatura, en el cine, en las matemáticas, en la biología, en la ingeniería o arquitectura… Las mujeres apenas existimos. Esta invisibilización conlleva que las mujeres no aparezcan en la narración de la Historia y que todas nuestras aportaciones se ignoren.
En este contexto, acabar con la discriminación entre mujeres y hombres resulta, no sólo un deber ético, sino un inaplazable compromiso histórico en el que todas las instituciones del Estado tienen que participar activamente para que la igualdad de derechos económicos, sociales y culturales se hagan efectivos.
Por último, desde el grupo municipal de Contigo Por Las Rozas queremos expresar el apoyo a la convocatoria que hacen las organizaciones feministas como una medida de concienciación y reivindicación ante la situación generalizada de desigualdad laboral, económica y social de las mujeres.
ACUERDO
En base a lo expuesto y en su virtud, el Grupo Municipal de Contigo Por Las Rozas, en el Ayuntamiento de Las Rozas eleva al Pleno el siguiente ACUERDO para que sea considerado en este Pleno Municipal:
1. El Ayuntamiento de Las Rozas da su apoyo, publicidad y respaldo a los paros convocados para el día 8 de marzo desde diferentes organizaciones nacionales e internacionales junto a los sindicatos.
2. El Ayuntamiento de Las Rozas favorecerá el paro laboral del 8 de marzo no convocando actos de inexcusable asistencia y no poniendo trabas a las trabajadoras del Ayuntamiento que deseen sumarse a la huelga.
3. El Ayuntamiento de Las Rozas enarbolará la bandera feminista en el balcón del Ayuntamiento como símbolo de apoyo a la lucha de las mujeres.
4. El Ayuntamiento de Las Rozas instará al gobierno de la Comunidad y del Estado a aumentar el presupuesto en igualdad y lucha contra la violencia machista.
En Las Rozas de Madrid, a 21 de febrero 2018
Patricia García Cruz
Portavoz adjunta Grupo Municipal Contigo por Las Rozas