Marcha Camino del Pardillo
Desde la Sociedad Caminera el Real Manzanares se nos invita a participar en esta interesante actividad :
Una vez más, La Sociedad Caminera el Real de Manzanares os invita a participar en una excursión festiva por el camino del Pardillo, cuyo dominio público ha sido recientemente recuperado por el Ayuntamiento de Torrelodones, después de un largo y complicado procedimiento administrativo. A la iniciativa se han sumado diferentes asociaciones y grupos defensores de nuestro patrimonio cultural y natural, como la Plataforma del Río Guadarrama, la Coordinadora Salvemos la Sierra y Ecologistas en Acción, así como grupos ciclistas de la Sierra. Todos ellos con la intención de dejar claro que la Sociedad Civil estamos unidos en esta causa de defensa de los caminos vecinales y que, al margen de cualquier interés especulativo, público o privado, los derechos de los ciudadanos deben ser respetados. No hay mejor manera de defender estos derechos, que usarlos. Por eso os animamos a acompañarnos en esta marchaEn esta ocasión os proponemos volver al camino del Pardillo para conocer el Canal de Guadarrama, que conserva varios tramos y servicios auxiliares, en el trayecto entre el camino del Pardillo y el Encinar de las Rozas. La excursión, sin ninguna dificultad especial salvo la posibilidad de charcos si llueve, nos brindará la oportunidad de disfrutar de un paisaje espectacular, un rico entorno natural, conocer una presa del siglo XVIII y varios kilómetros de los restos del canal de Guadarrama, obra casi desconocida de la Ilustración española. .
CONVOCATORIA:
Día: Domingo, 12 de diciembre de 2010
Hora 10:00
Lugar: Estación de RENFE de Torrelodones
Regreso: Previsto a las 14,00 en la Estación de Las Matas. Recorrido: Nivel fácil, recorrido en descenso y llano. Posibles zonas con barro y agua.
Distancia: 12,5 kilómetros
DESCRIPCIÓN:
Desde la estación de Torrelodones iniciaremos la marcha para incorporarnos al camino del Pardillo una vez atravesadas las vías del tren por encima del túnel existente. Ya en el entorno del Parque Regional del Río Guadarrama nos encaminaremos hacia la casa de Panarras, junto a la cual se encontraba la verja que cortaba el camino y en el que el pasado 14 de noviembre se pretendió evitar que pasáramos.Poco antes de llegar a esta lugar nos agruparemos con los amigos ciclistas que se sumarán a nuestra marcha, para juntos continuar un tramo por el camino que desciende por la denominada Cuesta Blanca hacia el término municipal de Las Rozas.Ya en Las Rozas nos encaminaremos a la puerta metálica que corta el camino junto a la urbanización del Molino de la Hoz, la cual también ha sido denunciada por la Sociedad Caminera provocando un Decreto del Alcalde de Las Rozas, del mes de mayo, ordenando su apertura pero que, pese al tiempo transcurrido, todavía no ha sido ejecutado. Los camineros han requerido al Ayuntamiento para que cumpla sus propios acuerdos.Desde este lugar enlazaremos con el Canal del Guadarrama, del siglo XVIII, cuyo trazado seguiremos sin pérdida hasta llegar a la urbanización El Encinar de Las Rozas. Este recorrido nos descubrirá los restos de esta singular obra de trasvase de agua para crear vías navegables desde Madrid y cuya cabecera es la presa del Gasco en el río Guadarrama. Desde ahí cruzaremos a la Estación de Las Matas, donde daremos por finalizada la excursión, pudiendo regresar a Torrelodones en tren.
A CONSIDERAR: Se recomienda llevar ropa de abrigo y calzado impermeable debido a la posibilidad de que existan zonas encharcadas. Acordaos también de llevar agua y algún tentempié. A todos aquellos que regresen en tren a Torrelodones, se informa que la frecuencia de trenes a la hora prevista de llegada a Las Matas, es de 15 minutos y el trayecto dura apenas 5 minutos.
Para ver todo el historial del camino, el procedimiento de denuncias y gestiones y las resoluciones oficiales de los dos ayuntamientos entrar en la pagina caminera: sección "Camineros en Acción".
Web de la Sociedad Caminera : http://sites.google.com/site/sociedadcamineradereal/
No Comment