Manuel de Cos: 92 años detrás de una cámara
Condenado a muerte durante el franquismo, enlace de la guerrilla, víctima de incautaciones ilegales en la dictadura y coleccionista de imágenes. La vida de este cántabro siempre ha estado vinculada a la fotografía. Ahora, gran parte de su colección corre peligro de perderse

Su casa es el mejor antídoto contra el olvido. En el sótano de la vivienda que Manuel de Cos (1920) tiene en la localidad madrileña de Las Matas se acumulan centenares de cajas y sobres con miles de fotografías y kilómetros de carrete. Las cerca de 20.000 imágenes que allí atesora reflejan diferentes acontecimientos sociales, políticos y ecológicos a los que ha asistido este «intruso» en la fotografía, como él mismo se autodenomina. «La cámara siempre va conmigo, yo tan solo hago fotos, pero no soy fotógrafo», insiste con humildad. Las instantáneas abordan desde las luchas estudiantiles de los 70 a las manifestaciones de las últimas semanas contra los recortes del PP, pasando por la progresiva deforestación de su Cantabria natal. La otra parte de su legado -cerca de 40.000 fotografías y unas 600 horas de vídeo- aguarda en su casa de Rábago (Cantabria) esperando, al igual que el archivo que tiene en Madrid, que alguna institución se haga cargo de la totalidad de la colección. Algunas series de fotos y vídeos han sido adquiridas por la Biblioteca Nacional y próximamente serán expuestas al público.
Y es que nada escapa al objetivo de Manuel de Cos, que decidió utilizar la fotografía para documentar sus luchas y dejar testimonio de cada circunstancia injusta que acontecía a su alrededor. Para él se trata de una afición hecha necesidad desde la década de los 40, cuando empezó a convertirse en ese fedatario del tiempo que continúa siendo hoy en día.
Podéis leer el resto de artículo que ha salido en Público en el siguiente enlace :
http://www.publico.es/espana/444491/manuel-de-cos-92-anos-detras-de-una-camara