Home»Grupo Municipal»Notas de Prensa»IU ha celebrado su tradicional Escuela de Verano para debatir “sobre los problemas que de verdad interesan a la gente”.

IU ha celebrado su tradicional Escuela de Verano para debatir “sobre los problemas que de verdad interesan a la gente”.

0
Shares
Pinterest Google+

La edición de este año se ha  desarrollado durante todo el fin de semana en la localidad madrileña de Fuentidueña de Tajo, con 450 personas inscritas y con la participación de ponentes como Julio Anguita, Pablo Iglesias o Unai Sordo, dentro de un destacado plantel de participantes

Izquierda Unida celebró, este pasado fin de semana, su tradicional Escuela de Verano, organizada junto a la Fundación por la Europa de los Ciudadanos (FEC), perteneciente a esta formación, y que se ha extendido a lo largo de todo el fin de semana en instalaciones situadas en la localidad madrileña de Fuentidueña de Tajo. En este importante encuentro político han  participado las 450 personas que recogía el tope de inscripciones que, junto a un destacado plantel de ponentes, han podido participar en un programa orientado a “debatir sobre los problemas que de verdad interesan a la gente”, planteados “desde los valores y principios de IU del ecologismo, el feminismo y la idea de clase”, tal y como ha explicado el coordinador federal, Alberto Garzón.

Entre las mesas redondas celebradas destacan las de carácter eminentemente económico, las propuestas para un Estado plurinacional en el marco del modelo de Estado federal y republicano históricamente defendido por IU, un sereno debate sobre el feminismo, las que analizan las claves de la política internacional y la respuesta a los retos del neoliberalismo, tanto en su variante europea más cercana como en América Latina, así como las que profundizan en el debate sobre el nuevo proyecto de país que esta formación plantea desde la izquierda.

Precisamente con este último asunto se han abierto los trabajos de la Escuela de Verano de IU tras su inauguración formal. El máximo responsable de IU, Alberto Garzón, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, han debatido junto a lo/as participantes durante dos horas sobre ‘La Izquierda en España después del 15M: un proyecto de país’.

En el ámbito económico, en esa misma jornada de viernes se han celebrado las mesas redondas sobre ‘Las Mentiras del capitalismo español’ y ‘¿Tiene sentido la UE tras el brexit y los memorándums?’

La vertiente económica del análisis que se realiza en lo que tiene que ver con el mundo del trabajo ha tenido su colofón el domingo con el debate ante el Plenario de la Escuela sobre ‘Propuestas de, desde, para y por la clase trabajadora’, a cargo del secretario general de CC.OO, Unai Sordo, junto a Garzón.

La media mañana del sábado, día 16, se ha reservado para que el ex coordinador federal de Izquierda Unida Julio Anguita hablara sobre ‘El porqué de la elaboración colectiva con participación democrática’. En esta jornada, además de distintos talleres prácticos, entre ellos los de cómo organizarse para responder al desafío neoliberal o sobre comunicación, se ha debatido también sobre el ‘Feminismo con clase’, sobre la vigencia del análisis político, económico y social de Marx o Gramsci, y la visión internacional que tienen sobre el actual capitalismo europeo destacado/as ponentes de Italia, Grecia o Portugal.

Las mesas redondas ‘Lecciones que aprender de los gobiernos de progreso de América Latina’ y ‘Alianzas por un bloque histórico. Propuestas para un Estado plurinacional’, donde han participado los/as dirigentes de IU en Madrid, Cataluña, Andalucía y Galicia, Sol Sánchez, Joan Josep Nuet, Antonio Maíllo y Yolanda Díaz, respectivamente, se han celebrado en la última jornada previamente al plenario final con las intervenciones de Alberto Garzón y Unai Sordo.

Alberto Garzón destaca la serenidad y la profundidad con las que se han abordado todas estas cuestiones, dentro del objetivo de la Escuela de Verano de IU para “reflexionar con tranquilidad sobre temas de enorme importancia que requieren un foro donde no haya prisas”.

El coordinador federal plantea que “queremos hablar de todo, desde el 15M, la crisis de régimen o la crisis en Cataluña. Nosotros tenemos nuestras hipótesis y nuestros planes de trabajo sobre todo ello, pero queremos debatirlo con mucha más gente”.

Garzón señala también que esta cita es un buen momento para que profundicen en el debate “quienes buscan construir una alternativa en nuestro país y en Europa con soluciones específicas desde la izquierda”, pero invita también “no sólo a la gente muy politizada, sino a quienes tengan curiosidad por conocer y debatir por dónde va nuestro país y su política, y por dónde irán en los próximos meses y años”.

15, 16 y 17 de Septiembre de 2017. Fuentidueña de Tajo, Madrid.

 

 

Frases que se escucharon en las jornadas:

Marina Albiol (eurodiputada IU):

“Para combatir la ideología dominante debemos combatir la ignorancia. Para ello es clave la formación. La maquinaria del poder nos inculca que este es el mejor de los mundos posible. Debemos combatir ese mensaje”.

Alberto Garzón (coordinador federal IU):

“Nos vendieron que íbamos a vivir mejor que nuestros padres, pero la globalización ha tumbado ese relato: vivimos peor”.

“En 2007, el 56% de los parados se consideraba clase media. Ese concepto se está resquebrajando por la desigualdad. El gran reto que tenemos por delante es organizar a los perdedores de la globalización”,

“Las élites políticas españoles provienen del franquismo y están acostumbradas a ese modelo corrupto. Si a eso unimos que esas élites son rentistas nos encontramos el modelo económico de precariedad en el que estamos. Somos un país dependiente de que ciudadanos de países más ricos decidan hacer turismo de sol y playa.”

“Tenemos que preguntarnos por qué nuestros vecinos siguen votando a partidos que van en su contra”.

“Tenemos un gobierno cobarde incapaz de resolver el problema político con Catalunya y que se esconde tras la represión”.

Pablo Iglesias (secretario general de Podemos)

“Puedes ganar elecciones, pero sin un modelo productivo y los sectores estratégicos, sólo repartes miseria. Para construir un movimiento popular que funcione es necesario que represente al país y no a sus élites.”

“El Estado hoy es la maquinaria para que quienes ostentan el poder económico tomen el poder”.

Eduardo Garzón (economista, asesor del Ayto. de Madrid).

“El dinero siempre se crea de la nada, el BCE lo hace continuamente y no aparece la gran inflación con la que amenazan”.

Yayo Herrero (ecofeminista):

“Estamos frente a un sistema económico que le ha declarado la guerra a la vida”.

“La lucha de clases también es lucha por los recursos. El neoliberalismo en el fondo es puro fascismo. El capitalismo pone precio a todo y no tiene en cuenta ni al planeta ni a las personas”.

Carlos Sánchez Mato (concejal de Economía y Hacienda Ayto. de Madrid IU):

“Satisfacer las necesidades humanas nunca es el objetivo del capitalismo. Es obsceno pensar que no hay alternativa).

Julio Anguita (excoordinador general IU)

“Las tres claves de lo que llamamos cambio son: democracia plena, derechos humanos y respeto por el planeta”.

“Una fuerza política si no sabe quién es su enemigo está perdida, el cambio sin conflicto es una quimera. Mi enemigo no son las siglas, sino proyectos. El PP es mi enemigo, pero también quien aplique sus mismas medidas”.

“Marx definió el comunismo como el movimiento continuo que ayuda a solventar problemas. Eso es el comunismo.”

Ida Legnemark (partido de la izquierda sueca)

“Son muchos los políticos de derecha que consideran cualquier reclamación o conquista feminista como una agresión”.

Yolanda Diaz (IU Galicia)

“El nuevo tiempo es plurinacional y plurilingüístico. Es tarea nuestra dar una salida democrática, no nacionalista. Frente a la represión tenemos que estar enfrente, sin asumir por ello ni el nacionalismo catalán ni el español.”

Sol Sánchez (Co-portavoz IU Madrid):

“La modificación del artículo 135 de la Constitución y tratados como el TTIP sí ponen nuestra soberanía a los pies de los caballos”.

Unai Sordo (secretario general de CCOO)

“Las reformas laborales no se hicieron sólo por motivos económicos, también ideológicos. Es fundamental derogar las reformas laborales de 2010-2012, pero también es necesario reinventar el marco laboral”.

“Las empresas han recuperado su tasa de ganancia extrayéndolo de los salarios. La bajada de salarios en España tiene una enorme brecha generacional y de género.”

“Hay que avanzar en la participación del trabajador en la empresa, en la democratización de la empresa”.

“Nuestro reto es cambiar y organizarnos en red para conectar allí donde somos fuertes par ayudar a donde somos débiles. Lo que más reclama la gente al sindicato es proximidad, que estemos cerca de las realidades de los centros de trabajo.”

Previous post

La corrupción por la que no detuvieron a Villar

Next post

Proyección del documental Santa Fiesta