Home»Convocatorias»Exigimos el cierre inmediato del CIE de Aluche. Ningún ser humano es ilegal

Exigimos el cierre inmediato del CIE de Aluche. Ningún ser humano es ilegal

0
Shares
Pinterest Google+

Un total de 39 internos del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en el sur de la capital, se han amotinado este martes de madrugada y han lanzado consignas desde la azotea reclamando «libertad» y «dignidad». Finalmente, en torno a las nueve de la mañana comenzaban a abandonar la azotea de forma pacífica.
Los Centros de Internamiento para Extranjeros son dependencias no penitenciarias cuya finalidad es la privación de libertad durante un máximo de 60 días a personas en situación irregular que tienen pendiente la ejecución de su expulsión a su país de origen. En la práctica, sin embargo, el porcentaje de personas que son deportadas tras su internamiento no alcanza el 50% de los inmigrantes encerrados en los CIE.
Los CIEs se caracterizan por las malas condiciones y las vulneraciones constantes de los derechos de las personas internadas, destacando las deficiencias de la asistencia sanitaria. Los periodistas, salvo en contadas ocasiones, no pueden acceder a estos lugares, del mismo modo que tampoco está permitido la realización de fotografías por parte de las organizaciones o los familiares de los inmigrantes que acceden al interior de estos centros.
Desde Izquierda Unida en Madrid trasladamos nuestra mas sincera solidaridad y apoyo a todas las personas que se encuentran secuestradas en el CIE de Aluche y en todos los CIE del Estado. No podemos limitar la lucha a pedir unas mejoras en sus condiciones, exigimos la total desaparición de estos centros ilegales de detención que vulneran los derechos humanos.
Por ello hacemos un llamamiento a una concentración hoy 19 de octubre de apoyo a las 18:00h en el CIE de Aluche (Av. de los Poblados, 51) para exigir su cierre inmediato.

Ningún ser humano es ilegal.

#CIEsNO

Previous post

Escuela Feminista en Las Rozas

Next post

No gasolinera en IES Federico G. Lorca, no es el combustible que nuestros hijos necesitan