Alegaciones del Grupo Municipal Izquierda Unida – Los Verdes a los Presupuestos Municipales del 2015
El 16 de diciembre de 2014 fue publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 299 el anuncio de inicio del periodo de exposición pública del expediente de Presupuesto General para el ejercicio 2015 del Ayuntamiento de Las Rozas, aprobado inicialmente el 12 de diciembre del mismo año.
El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes en el Ayuntamiento de Las Rozas, en su virtud, expone las siguientes consideraciones:
PRIMERO.- La propuesta aprobada inicialmente no justifica suficientemente la viabilidad de los servicios a la ciudadanía que este Ayuntamiento está obligado a prestar. En especialmente nos referimos a los dirigidos a la población más vulnerable de nuestro municipio. Del mismo modo, el expediente no contempla las medidas necesarias para paliar la complicada que muchas familias en exclusión o en riesgo del mismo están sufriendo, como tampoco se garantiza la protección social sobre las nuevas situaciones de pobreza que están emergiendo debido a la prolongada crisis económica que vivimos.
Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración, modificó la Ley 7/1985 Reguladora de la Bases de Régimen Local. Esto supuso un duro golpe al municipalismo y la autonomía local ya que se recortaron la competencias propias de los Ayuntamientos. Aún así, queda asignado el desarrollo de determinados servicios a las entidades locales, las cuales tienen la obligación de desarrollarlos y, en consecuencia, tener su reflejo en el Presupuesto municipal.
Los artículo 25 y 26 de Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local obligan a que los municipios presten, entre otros, los siguientes servicios:
- La atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social (para municipios de más de 20.000 habitantes).
- Promoción del deporte e instalaciones deportivas y de ocupación del tiempo libre.
- Promoción de la cultura.
A pesar de que en la documentación se cita un pequeño aumento en determinadas partidas, se desconoce si existe un estudio de necesidades que justifique la suficiencia de estas partidas así como no existen asignación presupuestaria para asegurar el acceso igualitario a servicios en programas como Deportes (109) y partidas concretas se ven minoradas como la destinada a becas educativas (106 3260 48100) que disminuye un 8%.
SEGUNDO.- La elaboración del Presupuesto se ha caracterizado por la ausencia de participación. Esta no es una cuestión baladí, la Constitución Española recoge la necesidad de hacer partícipe a la ciudadanía en los asuntos públicos. Así lo recogen sus artículos 9 y 129:
Constitución Española
Artículo 9:
- Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
Artículo 129:
- La ley establecerá las formas de participación de los interesados en la Seguridad Social y en la actividad de los organismos públicos cuya función afecte directamente a la calidad de la vida o al bienestar general.
Otras normas desarrollan estos preceptos constitucionales, como la Ley de las Bases de Régimen Local que reconoce «el derecho a participar en la gestión municipal de acuerdo con lo dispuesto en las Leyes, y en su caso, cuando la colaboración de carácter voluntario de los vecinos sea interesada por los órganos de gobierno y administración municipal».
Por lo tanto, que las entidades locales posibiliten e impulsen la participación ciudadana no se entiende como una opción sino como un mandato que deben cumplir.
TERCERO.- Respecto a los ingresos previstos en el Presupuesto de 2015 llama la atención la atención el aumento de algunos capítulos. Es el caso del Capítulo 2 (aumenta 237.660 euros respecto al Presupuesto del ejercicio anterior), el Capítulo 4 (aumenta 528.370 euros respecto al Presupuesto del ejercicio anterior) y el Capítulo 6 (aumenta 2.268.253 euros respecto al Presupuesto del ejercicio anterior). Estas previsiones son difíciles de cumplir teniendo en cuenta que la tan anunciada salida de la crisis económica no llega y los datos de años anteriores. Tomando como ejemplo el Capítulo 6 de ingresos, enajenación de inversiones reales, vemos como año tras año su ejecución se ve frustrada. Tal y como este Grupo Municipal puso de relieve en el debate plenaria de la aprobación inicial del nuestro Presupuesto para 2015, en el año 2011 se presupuestaron en el Capítulo 6 de Ingresos 26 millones de euros de los no se llegaron a ingresar ni 30.000 euros; en 2012 se presupuestaron 7,8 millones de euros, ingresando 1,4 millones de euros; en 2013 se presupuestaron 11 millones de euros, ingresando 4,8 millones de euros; y en 2014, con una previsión más modesta que en años anteriores, se presupuestaron de 3,4 millones de euros, ingresando 2,8 millones de euros.
Con el fin de que la propuesta de Presupuestos sea lo más fiel posible a la realidad se deberían revisar estas variaciones.
CUARTO.- La documentación del expediente de aprobación del Presupuesto del ejercicio 2015 revela el alto índice de trabajadores laborales con los que cuenta este Ayuntamiento. Casi el 70% de estos es personal laboral. De los 525 trabajadores contratados como como tales, solo aproximadamente el 20 por ciento lo hacen como personal laboral fijo.
Las limitaciones en la contratación impuestas por el Gobierno Central no son absolutas. Existen casos en los que se puede proceder a la incorporación de nuevo personal y la consolidación. El Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, posibilita cubrir necesidades urgentes e inaplazables. Existen en el Ayuntamiento de Las Rozas puestos reservados a funcionarios que deben ser ocupados por estos en lugar de personal laboral. Además, las continuas amortizaciones de puestos han producido que sea prioritario aumentar los recursos humanos de determinadas áreas tal y como vienen exigiendo los representantes legales de los trabajadores del Consistorio.
QUINTO.- Existe una gran demanda de servicios públicos a causa de la crisis económica en la que nos vemos sumidos desde el año 2008. En especial de servicios de las áreas de Educación y Cultura, Deportes, Servicios Sociales, Sanidad Familia y Menor. Por tal motivo procede incluir en el Presupuesto propuesto la necesidad de aplicar las medidas necesarias para que el 100 por 100 de la inversión social de estas áreas sea ejecutada. En concreto nos referimos a los siguientes programas:
Educación y Cultura
3230 EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA
3250 VIGILANCIA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA
3260 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE EDUCACION
3270 PROMOCION EDUCATIVA
3321 BIBLIOTECAS
Deportes
3410 PROMOCION Y FOMENTO DEL DEPORTE
Servicios Sociales
2310 SERVICIOS SOCIALES GENERALES
2311 DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA
2312 VOLUNTARIADO Y COOPERACION
2313 AREA ATENCION SOCIAL PRIMARIA
2314 MUJER
2315 CONVIVENCIA E INTEGRACIÓN
2316 MAYOR
Sanidad, Familia y Menor
2318 MENOR
2319 FAMILIA
En función de lo dispuestos en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales es posible incluir en las Bases de Ejecución del Presupuesto municipal la obligatoriedad de ejecutar la totalidad de las inversiones sociales de forma que, en caso de existir créditos suficientes y no estar alguno de estos programas ejecutados completamente, se realicen las modificaciones presupuestarias necesarias para destinar complementar al resto de los indicados.
En conclusión, se puede afirmar que la propuesta de Presupuesto General para 2015 del Ayuntamiento de Las Rozas presenta graves deficiencias en términos participación. Durante su elaboración ha estado en manos únicamente del Equipo de Gobierno, excluyendo a el resto de grupos municipales, entidades de la localidad y ciudadanía en general. También se puede afirmar que el apartado de gastos no justifica que contemple créditos suficientes para atender la prestación de los servicios públicos y que estos lleguen a toda la ciudadanía. Y por último encontramos ingresos cuya variación respecto a ejercicios anteriores se justifican en base a premisas poco creíbles.
No podemos dejar de apuntar en este documento que la propuesta de Presupuestos refleja la política que el Equipo de Gobierno viene ejecutando durante esta legislatura. A pesar de no ser motivo de alegación, si parece interesante y procedente recordar que se ha descartado desarrollar iniciativas para aplicar reglas de progresividad en la recaudación de impuestos, tasas y precios públicos, o aplicar medidas para hacer extensivos los servicios públicos municipales a todas y todos los vecinos de Las Rozas.
Por todo lo anteriormente expuesto, El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Los Verdes al amparo de lo dispuesto en los artículos 169 y 170 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, eleva al Ayuntamiento Pleno de Las Rozas de Madrid la siguiente
RECLAMACIÓN:
Que se retire la propuesta de Presupuesto General de Las Rozas de Madrid para el ejercicio 2015 a fin de cumplir con los requisitos de participación y fidelidad con la realidad exigibles.